lunes, 12 de marzo de 2012

Algunos Sitios De Quibdo.
Tenemos :
LA CATEDRAL.
Es un sitio donde la gente va ha estar en comunicacion con dios. Haciendo oraciones, misas etc...


EL MALECON.
Es un sitio donde la gente va a pasar n rato agradable viendo e paisaje del rio junto con las otros sitios q se encuetran cerca de ella.


EL CONVENTO.
Es un sitio religioso donde se hacen algunos preparativos de esto.


EL RIO ATRATO.
Es uno de los rios mas importantes del Choco se puede decir tambien q del mundo. Sirve como sitio turistico en la ciudad de Quibdo . Y les permite muchas cosas al pueblo como: El transporte, comercio y Alimentacion.


LA ALAMEDA.
Es un sitio donde la gente compra , vende productos principalmente q sean de alimentacion . Ejm : el pescado, el platano, el borojo, chontaduro Etc...


LA CARCEL.
Es un sitio donde se encuentran presos los criminales de la ciudad de quibdo.


EL CARRASQUILLA.
Es una de las mejores instituciones q tiene el depatamento del choco. y tiene altos valores eticos y morales etc..


EL IEFEMP.
Es tambien una de las mejores instituciones de Quibdo. tiene una buena institucion pero solo es unisexo en este caso es solo para mujeres y sus profesores y dirigentes la mayoria son monjas.



VIDEO.



domingo, 26 de febrero de 2012

DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y PROCESAMIENTO .

DISPOSITIVOS.
Se puede definir como dispositivo un aparato, artificio, mecanismo, artefacto, órgano o elemento de un sistema.


DISPOSITIVOS DE ENTRADA.
son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento. El teclado, el mouse (ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono son dispositivos de entrada: permiten enviar datos a través de las teclas, el movimiento del dispositivo y la acción de clickear con los botones


EL TECLADO.

En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. 








EL RATON.
es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz










JOYSTICK.
es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.
Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos.









LAPIZ OPTICO.
es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.


EL MICROFONO.
es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.



CAMARA WEB.

es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.




ESCANER.

es un aparato o dispositivo utilizado en medicinaelectrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres1
Escanear significa 'pasar [algo] por un escáner', para obtener o "leer" imágenes (escáner de computador o de barras) o encontrar un objeto o señal (escáner de un aeropuerto, o de radio).

ESCANER DE CODIGO DE BARRAS.
que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imaTiene varios medios de conexión: los más modernos por orden de aparición USBbluetoothwifi, los más viejos puerto serie, incluso directamente al puerto PS2 del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.

DISPOSITIVOS DE SALIDA.
 esto le permite al usuario ver los resultados de los calculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.

MONITOR.
es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo cual podemos decir que nos permite visualizar tanto la informaciónintroducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional.
La tecnología de estos periféricos ha evolucionado mucho desde la aparición de las PC, desde los viejos monitores de fósforo verde hasta los nuevos de plasma. Pero de manera mucho más lenta que otros componentes, como microprocesadores, etc.
Sus configuraciones han ido evolucionando según las necesidades de los usuarios a partir de la utilización de aplicaciones más sofisticadas como el diseñoasistido por computadoras o el aumento del tiempo de estancia delante de la pantalla y q se ha arreglado aumentando el tamaño de la pantalla y lacalidad de la visión.

ALTAVOZ.
es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos oradioeléctricos, o su tratamiento.


AURICULARES.
son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de comunicación o el receptor y usanaltavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles. En el contexto detelecomunicación, los auriculares con término también comúnmente son entendidos para referirse a una combinación de auriculares ymicrófono usado para la comunicación de doble dirección, por ejemplo con un teléfono celular. Los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música. Los auriculares de más calidad suelen tener la cápsula o “corazón” del altavoz de neodimio, una aleación de metal que permite un gran rango dinámico y una amplitud de frecuencias completa. Además, su sonido es más claro y de mayor calidad.
Archivo:Headphones-Sennheiser-HD555.jpg

IMPRESORA.
es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

PLOTER.
es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: cienciasingenieríadiseñoarquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y doce colores.
Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.


Archivo:Plotter Gerber Infinity.jpg

PROYECTOR.
es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal…

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA.
Los dispositivos de Entrada y Salida permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
En primer termino hablaremos de los dispositivos de entrada, que como su nombre lo indica, sirven para introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA VIDEO.



En segundo lugar tenemos a los dispositivos de salida, los cuales permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros y que a continuación se mencionan...
EL CD.
s un soporte digital ópticoutilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). En español se puede escribir cedé (como se pronuncia) porque ha sido aceptada y lexicalizada por el uso; en gran parte de Latinoamérica se pronuncia [sidí], como en inglés, pero la Asociación de Academias de la Lengua Española desaconseja —en su Diccionario panhispánico de dudas— esa pronunciación.1 También se acepta cederrón2 (de CD-ROM). Hoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio.

EL DVD.
es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc1 en inglés (disco versátil digital traducido al español). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.2
Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM(dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
MODEM.
es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.

FAX.
Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia).
Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor
.

TARJETAS DE MEMORIA.
 es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil.

USB.
es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entreordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.2 La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB Implementers Forum3 junto con IBMNorthern TelecomCompaqMicrosoftDigital Equipment Corporation y NEC. Actualmente agrupa a más de 685 compañías.4

ROUTER.
también conocido como encaminadorenrutadordireccionador o ruteador— es un dispositivo de hardwareusado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.
Archivo:Router.svg

PANTALLA TACTIL.
es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal.
Las pantallas táctiles son populares en la industria pesada y en otras situaciones, tales como exposiciones de museos donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario con el contenido de la exposición.









DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO.
 es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

COMPONENTES :

BUS DE DATOS DEL PROCESADOR
Una de las maneras más comunes para describir un procesador es por el tamaño del bus de datos y de direcciones. Un bus es simplemente una serie de conexiones que llevan señales comunes.
Cualquier medio de transmisión que tiene más de una guía o conexión puede ser llamado bus. El más conocido es el datos: que es el conjunto de pistas o pines usado para enviar y recibir datos.

REGISTROS INTERNOS
Un registro es un dispositivo capaz de almacenar información, la cual se necesita en el procesamiento de la instrucción en curso de interpretación. Desde el punto de vista conceptual, los registros son los mismo que la memoria principal; la diferencia estriba en que los registros están ubicados en el procesador mismo y, por lo tanto, se pueden acceder a ellos en lectura y escritura más rápidamente, que a la memoria principal, la cual esta fuera del chip.

VELOCIDAD DEL PROCESADOR
La velocidad de reloj de una computadora es medida como frecuencia, expresada en un número de ciclos por segundo. Un oscilador de cristal controla la velocidad de reloj; usando una pequeñísima parte de un cuarzo en una pequeña y delgada caparazón, un voltaje es aplicado al cuarzo y este empieza a vibrar u oscilar a una velocidad armónica o constante originada por la forma y tamaño del cristal. Las oscilaciones salen del cristal en forma de una corriente alterna a la velocidad del cristal, esta corriente alterna es la señal de reloj. Una computadora típica maneja millones de ciclos por segundo, esta velocidad es medida en Megahertz.
VELOCIDADES POSIBLES EN LOS 486

TIPOS DE PROCESADORES:

INTEL 486 DX:
El primer procesador 486 DX INTEL apareció en 1989 y las primeras computadoras usando este chip estuvieron disponibles durante 1990. Los primeros chips tenían una velocidad máxima de 25 Mhz, versiones posteriores estuvieron disponibles en velocidades de 33 y 50 Mhz. Dos características principales diferencian a los 486 estas son: Integración y escalabilidad.
INTEL OVERDRIVE o 486 DX/2:


.
Pentium 2a. Generación:
La 2a. Generación de Pentium fue anunciada en el primer trimestre de 1994. Este procesador esta disponible en velocidades de 75, 90, 100, 120, 133, 166 Mhz. La construcción de este procesador se realizó con otra tecnología, para disminuir el consumo de energía, adicionalmente este procesador funcionaba con 3.3 v. Es un chip de 296 pines lo cual lo hace físicamente incompatible con los de la primera generación,

PENTIUM PRO:
El procesador P6 ( “ P ” de Pentium y 6 de 686 ), es el sucesor del 586, se le llamó P6 durante su desarrollo para finalmente renombrado como Pentium PRO.


El PETIUM MMX
es una mejora del Classic al que se le ha incorporado un nuevo juego de instrucciones (57 para ser exactos) orientado a mejorar el rendimiento en aplicaciones multimedia, que necesitan mover gran cantidad de datos de tipo entero, como pueden ser videos o secuencias musicales o gráficos 2D. Al ser un juego de instrucciones nuevo, si el software que utilizamos no lo contempla, no nos sirve para nada, y ni Windows 95, ni Office 97 ni la mayor parte de aplicaciones actuales lo contemplan (Windows 98.

PENTUIM II:
Este es el último lanzamiento de Intel. Básicamente es un Pentium Pro al que se ha sacado la memoria caché de segundo nivel del chip y se ha colocado todo ello en un tarjeta de circuito impreso, conectada a la placa a través de un conector parecido al del estándar PCI, llamado Slot 1, y que se es utilizado por dos tipos de cartuchos, el S.E.C. y el S.E.P.P (el de los Celeron).
También se le ha incorporado el juego de instrucciones MMX.

CELERON:
Este procesador ha tenido una existencia bastante tormentosa debido a los continuos cambios de planes de Intel. Debemos distinguir entre dos empaquetados distintos. El primero es el S.E.P.P que es compatible con el Slot 1 y que viene a ser parecido al empaquetado típico de los Pentium II (el S.E.C.) pero sin la carcasa de plástico. El segundo y más moderno es el P.P.G.A. que es el mismo empaquetado que utilizan los Pentium y Pentium Pro, pero con distinto zócalo.


PENTIUM III:
Debido a que las diferencias con el actual Pentium II son escasas, vamos a centrarnos en comparar ambos modelos. Se le han añadido las llamadas S.S.E. o Streaming SIMD Extensions, que son 70 nuevas instrucciones orientadas hacia tareas multimedia, especialmente en 3D.

ATHLON:
Parece que AMD sigue siempre el camino marcado por Intel, y en esta ocasión también se ha apuntado a cambiar los juegos de números por las palabras más o menos altisonantes. Si Intel denominó Pentium al i586, AMD ha hecho lo propio con el K7.

PROCESADOR DE DOBLE NUCLEO:
estos procesadores surgieron por las deficiencias y sobrecalentamiento que causaba tener un solo procesador, por lo cual apartir del año 2000 se empezaron a crear los procesadores de doble nucleo los cuales son dos procesadores que se encuentran en un mismo dispositivo estó hace que el trabajo que antes haria un solo procesador ahora lo dividan en dos y el trabajo o procesamiento de datos secuenciales sean mucho mas rapido y afecte menos el sobrecalentamiento de los procesadores.